Tinción de Gram. Esta tinción es utilizada desde 1844 hasta la actualidad, fue desarrollada por el bacteriòlogo Christian Gram para facilitar la observación de las bacterias. El fundamento de esta técnica se basa en la diferencia estructural de la pared celular de las bacterias grampositivas y las gramnegativas. En esta ...
Tinción de Gram.
Esta tinción es utilizada desde 1844 hasta la actualidad, fue desarrollada por el bacteriòlogo Christian Gram para facilitar la observación de las bacterias.
El fundamento de esta técnica se basa en la diferencia estructural de la pared celular de las bacterias grampositivas y las gramnegativas. En esta técnica, el cristal violeta penetra en ambas, el lugol hace que se fije el colorante, el alcohol-acetona sirve para decolorar y como las grampositivas tienen una capa gruesa de peptidoglucanos, retienen el color. Además... También deshidratan esta capa y cierran los poros impidiendo que se salga el complejo cristal violeta-lugol, tiñéndose de color violeta. Las gramnegativas tienen una membrana externa rica en lípidos, la cual es soluble en solventes orgánicos como el alcohol-acetona, además su capa es delgada y permite la salida del complejo, por eso se agrega un colorante de contraste como la safranina y se tiñe de rojo.
Las tinciones relizadas se deben observar a 100x. Las bacterias grampositivas presentarán color violeta y las gramnegativas color rojo/anaranjadas.